La
toma de decisiones según Chiavenato (2005), habla de dos modalidades en la toma
de decisiones, el modelo reactivo y el proactivo.
El modelo reactivo se
caracteriza por responder a las
urgencias sin que exista una organización en las respuestas mediatizado por un
proyecto que direccione u organice las respuestas, estas reacciones se dan en
muchos casos imprescindibles, estas demandan una gran inversión de energía y
esfuerzos. Este modelo al ser realizado en general de manera aislada, no logran
insertarse dentro de una lógica institucional que les de relación y sentido. La
consecuencia mas común es que los miembros de la institución no ven traducidos
sus esfuerzos en resultados concretos, provocando sensación de fracaso y
desmotivación. Esto se resume a la frase “Se hace mucho y se consigue poco”.
Desde el modelo reactivo, se actúa de manera centrifuga, En la resolución de
problemas no se discriminan prioridades y se expulsa hacia el exterior los
conflictos. Se actúa de manera aislada, apagando incendios y os esfuerzos de
los miembros, al no ser sostenido por la institución a la que pertenecen suelen
perderse.
El modelo proactivo
resuelve sobre la marcha los problemas que se prestan, lo hace en funcion de
las directrices originadas del PEI (proyecto educativo institucional). Este
modelo tiene la comprensión de que todo no tiene el mismo grado de importancia
o jerarquizar las situaciones criticas, estableciendo prioridad de acción.
Actuar de manera proactiva implica anticipar dificultades y potenciar la acción
individual en el marco del accionar institucional. Dicho modelo se trata de
anteponer a los problemas, no de negarlos, evitando quedar atrapado en su
laberinto, de concentrar los esfuerzos y potenciar las capacidades e intereses
individuales. Este modelo funciona de manera centrípeto este encausa los
esfuerzos hacia el logro de un objetivo común, considera al conflicto como algo
innato a la institución, busca la comprensión de los problemas y genera
estrategias que permiten actuar en consonancia. Discrimina lo urgente de lo
importante.
Tal como se puede observar en el siguiente grafico, un modelo proactivo concentra las energías en aras de objetivos comunes previamente planificados es decir, los esfuerzos, intereses y habilidades individuales se concentran y desarrollan mutuamente. La adhesión consiente o no a un modelo, supone sin duda, distintas formas en el actuar de los equipos de conducción o reactivas.
MODELO DE TOMA DE DECISIONES
Tal como se puede observar en el siguiente grafico, un modelo proactivo concentra las energías en aras de objetivos comunes previamente planificados es decir, los esfuerzos, intereses y habilidades individuales se concentran y desarrollan mutuamente. La adhesión consiente o no a un modelo, supone sin duda, distintas formas en el actuar de los equipos de conducción o reactivas.
MODELO DE TOMA DE DECISIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario